Naturmaz
- Por Jose Bermudez
- •
- 11 jun, 2017
- •
Empresa especializada en turismo activo, ocio y turismo o deportes de aventura en A Coruña. Paintball, Kayak, Rutas a caballo, Escalada, Rapel y Senderismo.

RUTAS EN BARCO
Rutas conociendo el paraje del Embalse de Fervenza entorno rodeado de todo tipo de aves idóneo para su observación y en el que uno se ve inmerso en un paraje natural incomparable.
MANTA RAYA
Para los más atrevidos, aventureros y amantes del agua esta es su actividad.
CURSO AGUAS TRANQUILAS + MAR
Y para los amantes del agua pueden realizar un curso para aprender a remar, rescatarse, orientarse y manejarse tanto en aguas tranquilas como en el mar.
KAYAK
Se desconoce el origen exacto del kayak, pero se sabe que fueron los esquimales los primeros en usarlo. Se supone que es la embarcación más antigua que se usa en la actualidad ya que se calcula que tiene más de 3000 años. Fueron utilizados por los pueblos aleuitanos, los Inuits del norte de Canadá, Norses de Groenlandia e Islandia, Lapones del norte de Europa y las tribus Koryak y Chukchi de la Siberia. Según algunos historiadores, la palabra kayak significa "ropa para andar en el agua" ya que era construido a las medidas exactas del remero; otros indican que significa "hombre-barca". Hoy en día hay palistas que sostienen que el kayak hay que ponérselo, no meterse en él. En la sociedad esquimal, los menores no podian utilizar estas embarcaciones y sólo al alcanzar la mayoría de edad, y sus medidas definitivas, la familia, casi en un acto ritual, le construían su kayak…
ACTIVIDADES
Disponemos de 6 rocódromos: 3 cubiertos y 3 exteriores.
Los exteriores constan de diversos tipos de dificultad con la altura de un edifico de 5 pisos es un ejercicio que pone a prueba fuerza y pericia.
Los tres rocódromos interiores son rocódromos verticales completos con un poco de extra plomo y uno de ellos tiene un extra plomo de 45º de inclinación en la parte superior para el cual requiere una técnica pulida.
¿Qué es la escalada? La escalada es una actividad deportiva que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la agilidad y fuerza física propia. En el nivel de iniciación o como actividad recreativa no es necesario tener condiciones físicas especiales ni una edad determinada.
¿Y la tirolina? Practicar tirolina no es más que cruzar entre dos puntos elevados como entre dos orillas de ríos o acantilados utilizando cuerdas o cables de acero con poleas. Su nombre proviene de la regíon austriaca del Tyrol en que la tirolina era un método para transportar cargas entre dos puntos elevados.
¿Quieres aprender a escalar? Apúntate a nuestros cursos.
¿Dónde se realiza?
En rocódromo interior
En torre exterior de 12m
En vías de la Costa da Morte
¿Cómo vamos equipados?
Cascos, arneses, mosquetones y demás dispositivos de seguridad
PARAMOTOR
El paramotor es una modalidad de vuelo que nace a finales de la década de los 80. Se adaptó un pequeño motor a la silla de un piloto de parapente, de forma que una hélice pudiera propulsar al piloto con el suficiente empuje para hacerle despegar y ganar altura. Las escasas prestaciones de los parapentes de aquellos años y la posibilidad de despegar de cualquier terreno llano hizo que muchos parapentistas se interesaran por la utilización de este nuevo sistema de vuelo. En 1988 despega el primer paramotor, claro está, con bastantes diferencias sobre los actuales…
ULTRALIGEROS
Según DRAE Tecnicamente: "Una aeronave dotada de motor, capaz de transportar una o dos personas". No se puede separar la historia de los ultraligeros (Ultra Light Motor) de la historia de la aviación, pues los primeros aparatos que se elevaron en el aire tenían mas puntos en común con los ULM que los actuales y modernos aviones a reacción. El ultraligero se define como una nave de poco peso y escaso consumo. A finales de los años 60, surge en EE.UU. un nuevo deporte aéreo, el vuelo en ala delta. Posteriormente a estos artilugios se les dotó de motor, naciendo lo que conocemos por Ultraligeros…


LOCALIZACIÓN 43º6,4’N 009º12,8’W
CARTAS NÁUTICAS 928,927, 4131, 4141 IHM
DERROTERO Este puerto de la Costa da Morte está situado en la parte Sir de la ría de Camariñas. Cabo vilán, si se viene del N, y Touriñan, si se procede del S, son los dos hitos para el reconocimiento de la Ría de Camariñas. Los Bajos de las Quebrantas y Leixón de Janboy, condicionan la entrada. Canal de las Quebranta: Viniendo del N, y resguardando el Bajo Bufardo en Cabo Villán, se navegará hasta que la ermita de Ntra. Sra. Del Monte demore al 153º, poniendo proa a ella, hasta tener enfilado Vilán a 015º con la Punta de Corno, gobernando al 179º con la iglesia de Muxía por la proa. Pasando entre el Farelo y la Quebranta Chica, hasta descubrir la boca del río de Ponte do Porto. Aquí, al 108’5º, proa a la enfilación de la punta del Lago, al NS del Castelo Novo, gobernar a la búsqueda del espigón del Puerto.


El poblamiento de Mongía nació como fundación del monasterio de Moraime en el s.XII, recuerdo presente en las blasonadas casas y en la estrutura urbana de este importante puerto de la Costa da Morte.
El antiguo monasterio de San Xiao de Moraime, probablemente originario de la baja Edad Media, conserva importantes remanentes artísticos, como la propia estructura románica basilical de tres naves, sus puertas, y algunos murales góticos del s.XIV. Destruido por los normandos en 1105 y posteriormente por piratas sajones, fue restaurado en el año 1119, gracias a una donación de Afonso V, Rey de Galicia, que vivió en este lugar durante su niñez educado por Pedro Froilaz de Traba.
Puerto de gran relevancia en la Europa medieval, el rey castellano Carlos I cambió con Moraime la propiedad de Muxía por outro puerto en el s.XVI, ya que el monarca deseaba controlar Muxía para mejorar las comunicaciones marítimas de su reino con Inglaterra. Destruida en el s.XIX por las tropas de Napoleón, Muxía resurgió posteriormente como gran puerto pesquero de la Costa da Morte y de Galicia, exportador principalmente de sardina y de congrio.


Las formaciones rocosas que dan Catedrales Playa su nombre en Ribadeo, España. FOT DE ESTIVILLML, GETTY IMAGES
Catedrales Playa, Ribadeo, España: Para una visita la iglesia como ningún otro, la cabeza de Ribadeo, en la costa de Galicia, noroeste de España, donde la onda-tallada, arcos de roca de cien pies se asemejan a los arbotantes de las catedrales góticas línea de arena. Caminar entre ellos durante la marea baja, pero ten cuidado, cuando el Cantábrico se eleva, la playa sucumbe rápidamente a las olas.


Recuerda que a una playa no vas… ¡una playa la vives!
Nuestra app está formada por más de 3.400 playas. Playas de todos los tipos y para todos los gustos: playas de ambiente familiar, playas de ambiente joven, playas con bandera azul, playas nudistas, playas para perros.
Te aseguramos que encontrarás lo que andas buscando!
- Características de las playas: viento, oleaje, composición, tipo de playa, color de la arena, tamaño de la playa, vistas desde la playa, densidad de ocupación y ambiente.
- Servicios que ofrece la playa
- Ocio en la playa: deportes en la playa, buceo, surf, chiringuito.